Dolores de mandibula
La articulación temporomandibular (ATM) es poco conocida.
Su anatomía, biomecánica y patologías han sido poco estudiadas.
La osteopatía es uno de los tratamientos para esta articulación, la terapia manual puede dar excelentes resultados.
La oclusión dentaria corresponde a la superposición de los dientes y al correcto posicionamiento de la mandíbula. La maloclusión dental provoca espasmos o contracturas musculares, desequilibrios mecánicos y dolor. Estos pueden tener repercusiones en todo el cuerpo, ya que pueden alterar la postura general.
Una maloclusión dental será responsable de una trayectoria desviada durante el cierre o apertura de la mandíbula, presiones articulares anormalmente altas. Sin embargo, sabemos que la posición de los dientes depende de la fuerza de empuje de la lengua. Por lo tanto, es importante desde una edad temprana y antes de iniciar el trabajo de corrección de ortodoncia, comprobar la estabilidad de la mandíbula y la posición de la lengua en la boca.

Existen varios signos o síntomas asociados con el desequilibrio de la mandíbula, aquí se enumeran algunos:
- Dolor de oído y ATM,
- Desviación de la mandíbula durante la apertura,
- Disminución de la apertura,
- Zumbido y mareos,
- Dolores de cabeza,
- Dolor de cuello.
El dolor de cuello es uno de los signos clínicos del síndrome craneomandibular o síndrome de Costen. El equilibrio de las ATM tiene un papel importante en el equilibrio de la columna cervical. Los músculos cervicales son parte integral del sistema craneomandibular. En muchos casos, el tratamiento del sistema masticatorio es uno de los puntos importantes a la hora de abordar el dolor de la columna cervical.
Escucha tu mandíbula, es una articulación que usamos todos los días al hablar, masticar, tragar y bostezar.
Cuando te sientes relajado al final de una sesión de osteopatía.
Este artículo fue escrito por Diane Pélegrin-Bomel.